Skip to content
GAMAG
  • Home
  • About us
    • About us
    • Governance
  • News
  • Calendar
  • Resources
  • Members
  • Contact Us

16 de agosto, 2021
Contacto: Coordinadora de GAMAG, Aimée Vega Montiel
Email: aimeevegamx@yahoo.com.mx


La Alianza Global de Medios y Género (GAMAG) manifiesta su profunda preocupación por la situación de las mujeres, en particular de las trabajadoras de los medios de comunicación y las periodistas, después de que los talibanes tomaron el control de la capital afgana, Kabul, el 15 de agosto. Las integrantes de la Alianza se solidarizan con sus colegas en Afganistán y tratan de brindarles apoyo en esta coyuntura especialmente difícil.

GAMAG hace un llamado urgente a los gobiernos del mundo, las Naciones Unidas, en particular el Consejo de Seguridad, y la comunidad internacional a fin de que faciliten y aceleren la evacuación de mujeres periodistas de Afganistán para salvar tantas vidas como sea posible.

Según el informe preliminar de GAMAG para Afganistán, “Incorporando la perspectiva de género en los mecanismos de protección de periodistas”, dirigido por la periodista y autora Ruchi Kumar, el año pasado ha sido el peor para estas profesionales. Con 112 incidentes de violencia contra periodistas, que resultaron en siete asesinatos, 2020 fue, con mucho, el año más sangriento para el periodismo afgano.

Fue particularmente peligroso para las mujeres periodistas que han sido blanco de grupos insurgentes, como los talibanes, que constantemente han censurado a las mujeres que han ganado voz en el espacio público. En solo tres meses en 2021, cuatro mujeres periodistas fueron asesinadas por hombres armados que afirmaban ser del ISIS. Más de 300 mujeres han sido expulsadas de una ya pequeña comunidad de periodistas durante los últimos seis meses.

Las mujeres periodistas son el objetivo de los insurgentes no solo por ejercer su derecho humano a comunicar, sino también por ser mujeres pioneras en una sociedad por lo demás patriarcal.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2021, el Comité de Seguridad de Periodistas de Afganistán (AJSC) informó de una caída del 18% en el número total de mujeres periodistas en Afganistán durante los seis meses anteriores.

Las mujeres periodistas en Afganistán están actualmente en mayor riesgo por ser mujeres y, además, como consecuencia de su periodismo independiente, que ha expuesto la realidad en Afganistán, incluidas las violaciones de derechos humanos. Corren el riesgo de ser víctimas de feminicidio y de violencia sexual, secuestradas y de que les arrebaten a sus hijos.

Entre las muchas prioridades para garantizar la seguridad de las periodistas afganas, las más urgentes ahora son las visas de emergencia, la ayuda urgente para abordar vuelos o unirse a convoyes para salir del país, así como la concesión de asilo.

¡Hacemos un llamado urgente a las agencias de la ONU, grupos de derechos humanos, periodistas / grupos de medios y otros en la comunidad internacional para que actúen ahora!

GAMAG ha identificado las siguientes prioridades:

(i) Facilitar visas a las mujeres periodistas y sus familias, en particular para sus dependientes adultos/as mayores, niñas y niños.
(ii) Asegurar asilo libre de discriminación en los países receptors.
(iii) Cubrir su subsistencia hasta que surjan opciones alternativas de sustento.
(iv) Asegurar protección y apoyo a las mujeres periodistas que elijan quedarse en Afganistán.

GAMAG es una organización global no gubernamental, integrada por periodistas, académicas y representantes de la sociedad civil en diferentes partes del mundo.

GAMAG urgently calls to save women journalists in Afghanistan
Urgent Resources for Journalists

Leave a Reply Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

Recent Posts

  • DECLARATION ON IRAN
  • Malta / Daphne Caruana Galizia
  • Journalism is a public good
  • Carta desde la dacha
  • A Letter From the Dacha

Archives

  • February 2023
  • October 2022
  • August 2022
  • July 2022
  • June 2022
  • May 2022
  • March 2022
  • February 2022
  • November 2021
  • October 2021
  • September 2021
  • August 2021
  • July 2021
  • June 2021
  • May 2021
  • March 2021
  • February 2021
  • January 2021
  • December 2020
  • November 2020
  • October 2020
  • September 2020
  • August 2020
  • June 2020
  • March 2020
  • January 2020
  • December 2019
  • November 2019
  • July 2019
  • May 2019
  • February 2019
  • December 2018
  • November 2018
  • March 2018
  • February 2018
  • January 2018
Theme by Colorlib Powered by WordPress