Skip to content
GAMAG
  • Home
  • About us
    • About us
    • Governance
  • News
  • Calendar
  • Resources
  • Members
  • Contact Us

El Capítulo de América Latina de la Alianza Mundial de Medios y Género (GAMAG) coordinó junto a otras tres organizaciones feministas de la región el “Taller sobre Comunicación y Género- Debates y perspectivas”, realizado en noviembre del 2017 en el 14 Encuentro Latinoamericano Feminista (EFLAC) de Montevideo, Uruguay.

El jueves 23 de noviembre de 2017, fue realizado en el marco del 14 Encuentro Feminista Latinoamericano (EFLAC), que se llevó adelante en Montevideo, el taller “Comunicación y Género- Debates y perspectivas”, a cargo de la Alianza Global de Medios y Género (GAMAG) América Latina, la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC) América Latina, la Red PAR de Argentina y la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina.

Cincuenta personas de diversos países de Iberoamérica (Perú, Argentina, España, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay) asistieron al taller en el que se debatieron cuáles son los principales temas de preocupación vinculados a comunicación y género en América Latina y qué propuestas debe llevar la región a la 62 Sesión de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se reunirá en marzo del 2018 en Nueva York y abordará como tema de revisión los medios de comunicación.

Los tres temas surgidos del taller como principales preocupaciones en la región fueron:

1) La utilización por parte de sectores conservadores y fundamentalistas de estrategias comunicacionales como la post-verdad y las “fake news” para desprestigiar al movimiento feminista y a la teoría de género.

2) La reproducción y fomento por parte de los medios masivos de comunicación de las estructuras sociales y políticas patriarcales y de la desigualdad de género.

3) La precarización laboral de la industria periodística que afecta en particular a las mujeres y cómo esta situación impacta en la representación sindical femenina.

Otras preocupaciones fueron:

Invisibilización de las identidades lésbicas y no binarias dentro de la agenda de género.

Vacío de formación en género en la educación formal de comunicación.

Falta de transversalización de género en la integralidad de la agenda periodística. Se observa un tratamiento de los temas de género acotados a la dimensión de la violencia.

Abordaje coyuntural de los temas de género en los medios masivos (sobre todo vinculado a efemérides), y no como expresión de desigualdades estructurales de género presentes en nuestras sociedades.

Tergiversación por parte de las empresas de medios del concepto de libertad de expresión y vulneración, mediante el mismo, de los derechos humanos de las mujeres y del colectivo GLTTBI.

Afectación de la diversidad de voces, entre ellas las de género, debido a la concentración empresaria de los medios de comunicación.

Como aspecto positivo, se valoró la existencia en algunos países de buenas prácticas de autorregulación publicitaria y periodística.

A la vez, fueron consensuadas estrategias para incidir sobre la 62CSW:

1) Existencia de políticas públicas y marcos normativos sobre comunicación y género y, en particular, organismos de defensa de las audiencias.

2) Formación obligatoria en género en espacios de educación formal vinculados a la comunicación y capacitación continua en el tema para profesionales de la comunicación.

3) Políticas de fomento de la producción y criterios de distribución de la pauta publicitaria con perspectiva de género (staffs paritarios para todos los niveles jerárquicos, cupos trans y cupos para producciones que fomenten la igualdad de género).

Una cuarta estrategia fue la necesidad de articular redes de periodistas, comunicadoras/es y organizaciones de la sociedad civil para incidir sobre los sectores conservadores y fundamentalistas.

 

 

GAMAG Statement to the CSW
GAMAG América Latina en Encuentro de Mujeres Periodistas de Uruguay

Leave a Reply Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

Recent Posts

  • REGISTRATION IS NOW OPEN!
  • YOU ARE INVITED!
  • Malta / Daphne Caruana Galizia
  • Journalism is a public good
  • Carta desde la dacha

Archives

  • February 2023
  • January 2023
  • October 2022
  • August 2022
  • July 2022
  • June 2022
  • May 2022
  • March 2022
  • February 2022
  • November 2021
  • October 2021
  • September 2021
  • August 2021
  • July 2021
  • June 2021
  • May 2021
  • March 2021
  • February 2021
  • January 2021
  • December 2020
  • November 2020
  • October 2020
  • September 2020
  • August 2020
  • June 2020
  • March 2020
  • January 2020
  • December 2019
  • November 2019
  • July 2019
  • May 2019
  • February 2019
  • December 2018
  • November 2018
  • March 2018
  • February 2018
  • January 2018
Theme by Colorlib Powered by WordPress