CURSO EN LÍNEA GRATUITO, DIRIGIDO A:
Periodistas que llevan a cabo cobertura informativa sobre violencia contra las mujeres y violencia feminicida, editoras/es, comunicadoras/es, docentes, estudiantes de áreas afines.
DURACIÓN
12 horas
COORDINADORAS
Aimée Vega Montiel y Lucía Lagunes Huerta
IMPARTEN
Adina Barrera
Carolina Pacheco
Cirenia Celestino
Daniela Esquivel
Hazel Zamora
NOTA CONCEPTUAL
La agenda feminista en comunicación ha señalado desde hace varias décadas la responsabilidad de los medios de comunicación en la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas. Tanto la CEDAW como la Convención Interamericana conocida como Belem Do Parà incluyen recomendaciones que promueven la responsabilidad de estos sectores en el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
En 1995, la Plataforma de Acción de Beijing (BPfA) hizo un llamado explícito a los gobiernos para que “tomen medidas efectivas, incluida la legislación contra la pornografía y la violencia contra las mujeres y las niñas en los medios de comunicación” (ONU, 1995, p.102). Estas recomendaciones se condensan en la Sección J de la Plataforma, “Mujeres y Medios de Difusión”.
A más de tres décadas, lejos de registrarse transformaciones favorables en los contenidos de los medios, hemos dado cuenta del incremento de la violencia contra las mujeres y las niñas en estas narrativas.
En una semana, diez de los principales diarios de circulación nacional en México, reproducen más de cinco mil tipos de violencia contra las mujeres y las niñas (Vega Montiel, 2011). Su discurso tiende a revictimizar a las mujeres, a través de algunos de los siguientes recursos:
– Los encabezados de las notas, con titulares que estereotipan y discriminan a las víctimas.
– Narraciones melodramáticas de los casos que se reportan que, lejos de incorporar elementos de análisis a la información (por ejemplo, la explicación acerca de la existencia de marcos normativos, de informes que den cuenta del número de víctimas de violencia de género, de los tipos y modalidades de violencia de género más frecuentes, etcétera), estereotipan a las víctimas y trivializan la información.
– La ausencia de señalamientos a la responsabilidad de autoridades y a los agresores.
Por otro lado, la desigualdad de género es latente en las redacciones, hecho que impacta definitivamente en la ausencia de una política institucional que promueva un periodismo con perspectiva de género.
De acuerdo con la investigación “Acceso y participación de las mujeres en las industrias de comunicación” (Vega Montiel, 2011), las mujeres son objeto de marginación en todos los niveles de los medios informativos en México. Ellas constituyen:
– 28% de la planta laboral
– 22% en el nivel de gobierno (dirección general, consejos de administración, etc.)
– 8% en dirección de alto nivel
– 24% en dirección operativa
– 29% en el nivel profesional (éste incluye a periodistas)
– 28% en el nivel técnico
Esta investigación evidenció que:
• Existe marginación de las mujeres en todos los niveles de la industria
• Entre más elevado es el nivel jerárquico, menor es la participación de mujeres
• Prevalece la división sexual del trabajo que margina a las mujeres de coberturas informativas vinculadas con las secciones más destacadas de los medios informativos -política, economía y asuntos internacionales-
• Las relaciones de poder, que junto con la dinámica financiera neoliberal, agudizan las injusticias de género, manifiestas por ejemplo en la precarización de las condiciones laborales de las periodistas
Este marco de desigualdad, favorece la violencia contra mujeres periodistas. En México, la organización CIMAC publicó el primer informe sobre violencia contra mujeres periodistas en 2012. Según esta organización, de 2002 a 2013 hubo 184 mujeres periodistas víctimas de violencia de género. Solo entre 2014 y 2015, hubo 147, lo que marca un aumento dramático. Más de 15 mujeres periodistas han sido víctimas de feminicidio en el país.
Los tipos de violencia contra mujeres periodistas más frecuentes, son la sexual, psicológica y económica. La violencia en línea se ha sumado como una modalidad que vulnera los derechos de estas profesionales. El acoso cibernético, el trolling, el doxxing, el discurso de odio, la vergüenza pública, la intimidación y las amenazas. Este tipo de violencia “va desde el acoso pernicioso en línea de género hasta los ataques abiertos y dirigidos que con frecuencia involucran amenazas de violencia sexual”.
En lo concerniente a las buenas prácticas identificadas sobre tratamiento ético de la información sobre violencia contra las mujeres y violencia feminicida, podemos afirmar que no son significativas, sino que se trata, en su mayoría, de prácticas reactivas que han sido incorporadas ante la emergencia de la violencia contra las mujeres y en particular de la violencia feminicida en México, y ante la cada vez más extendida demanda entre la sociedad, a los medios de comunicación, de realizar un tratamiento responsable de la información relacionada (Vega Montiel, 2019).
No se trata en la mayoría de los casos de mecanismos o políticas institucionalizadas, sino de prácticas promovidas por mujeres periodistas que, al no encontrar obstáculos institucionales, llevan adelante un trabajo que está resultando conveniente a los medios de comunicación informativos, por cuanto los coloca ante nuevos públicos lectores, como son las mujeres jóvenes (Vega Montiel, 2019).
Ello nos ha evidenciado la necesidad de llevar adelante el fortalecimiento de capacidades de periodistas, editoras/es y reporteras/os, así como de estudiantes de áreas afines, como un mecanismo clave para garantizar un tratamiento ético de la información relacionada con violencia contra las mujeres y feminicidio. Este proceso formativo debe contar con un enfoque holístico, interdisciplinar e incorporar una dimensión histórica y otra normativa. Consideramos además que un curso de estas características debe ser progresivo, formar parte de una política insitucional de los medios de comunicación, a fin de que se comprometan en los procesos de formación de periodistas y editoras/es y, desde luego, ser impartido por expertas profesionales.
En este marco, Violeta Radio, la primera estación de radio feminista en la Ciudad de México, junto con la iniciativa “Pacto para la eliminación de la violencia contra las Mujeres y las Niñas en los medios de comunicación”, impulsada por la Alianza Global de Medios y Género (GAMAG), UNESCO y la UNAM, convoca a los grupos beneficiarios a adquirir conocimientos y herramientas prácticas que les permitan desarrollar a corto plazo una cobertura ética sobre la violencia contra las mujeres y la violencia feminicida.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Durante este taller se ofrecerán herramientas para llevar a cabo la cobertura informativa relacionada con violencia contra las mujeres y violencia feminicida con perspectiva de género, con el objetivo final de promover coberturas que pongan al centro la dignidad de las víctimas y que expliquen las causas estructurales de la violencia contra las mujeres y sus consecuencias.
Un componente central de este curso, será comprender las causas de la violencia contra mujeres periodistas, en particular la violencia en línea, y promover entre las participantes la enseñanza de mecanismos de seguridad digital.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
– Explicar qué es la violencia contra las mujeres, sus tipos y modalidades
– Conocer el marco normativo, nacional e internacional, que rige los derechos humanos de las mujeres y la eliminación de la discriminación y la violencia en su contra, así como la política pública vigente
– Conocer las responsabilidades atribuidas a los medios de comunicación en dichos marcos normativos
– Conocer el proceso legal correspondiente a los casos de violencia contra las mujeres y la violencia feminicida e identificar qué significa juzgar con perspectiva de género
– Conocer las implicaciones de las coberturas informativas en la protección de datos personales y del resguardo de evidencias relacionadas con investigaciones judiciales vinculadas a casos de violencia contra las mujeres y feminicidio
– Analizar la importancia de los medios de comunicación en la promoción de los derechos humanos de las mujeres y la erradicación de la violencia contra las mujeres, e identificar buenas prácticas y mecanismos existentes
– Aprender metodologías y estrategias para realizar coberturas informativas éticas sobre violencia contra las mujeres y las niñas y el feminicidio, libres de estereotipos sexistas y revictimización
– Aprender estrategias de seguridad digital que permitan a las mujeres periodistas realizar coberturas de violencia contra las mujeres y violencia feminicida
METODOLOGÍA
Debido a las restricciones derivadas de la pandemia COVID-19, el curso se impartirá en vivo, vía digital, en tres sesiones sabatinas de cuatro horas cada una. A las personas participantes, se les requerirá contar con un dispositivo electrónico (computadora o teléfono celular) y acceso a Internet. Se entregará constancia con valor curricular.
Los TEMAS generales del programa, son:
1. Marco conceptual y normativo de la violencia contra las mujeres y las niñas y la violencia feminicida y del relacionado con la responsabilidad de los medios de comunicación en particular.
2. Derechos de las mujeres y las niñas víctimas de violencia. ¿Qué significa investigar y juzgar con perspectiva de género?
3. Protección de datos personales en las coberturas informativas sobre violencia contra las mujeres y violencia feminicida
4. Periodismo con perspectiva de género. Buenas prácticas y herramientas disponibles: lenguaje incluyente, códigos de ética, manuales de estilo
5. ¿Cómo informar con un enfoque ético sobre violencia contra las mujeres y violencia feminicida? Encuadrando la nota con perspectiva de género: la víctima, el agresor, las causas estructurales, otras fuentes y la narración
6. Seguridad digital de mujeres periodistas
La primera sesión se llevará a cabo de la mano del Primer Concurso de Periodismo Universitario con Perspectiva de Igualdad de Género.
Criterios de evaluación
– Seguimiento y participación activa en los debates
– Lecturas
– Desarrollo de ejercicios y discusión durante el curso
PRODUCTOS ESPERADOS
El primer producto que se espera, es la sensibilización de las y los participantes con la necesidad de impulsar un periodismo de género que, con un enfoque ético, promueva coberturas responsables de la violencia contra las mujeres y el feminicidio.
Un segundo producto que proyectamos, es el impacto favorable de este curso en el ejercicio profesional de las y los participantes.
Un tercer producto al que se apuesta, es la adopción, por parte de los medios informativos, de esta iniciativa como una política institucional.
INFORMES E INSCRIPCIONES
Adina Barrera: adina.barrera@gmail.com
PROGRAMA
11 de Septiembre de 2021
PRIMERA SESIÓN
10:00-14:00
1. Introducción al taller – Presentación de objetivos, contenidos y dinámica de trabajo. Presentación de participantes.
2. Tema 1: La violencia contra las mujeres y la violencia feminicida: marco conceptual, normativo y judicial
Se explicará la violencia contra las mujeres, sus causas estructurales, así como los tipos y modalidades, con especial énfasis en la violencia feminicida. Se hará una revisión de la normativa internacional y nacional y políticas públicas que promueven el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, y aquella que en particular apunta a la responsabilidad de los medios de comunicación en su eliminación.
Se expondrá qué significa investigar y juzgar con perspectiva de género, con el fin de favorecer coberturas informativas que no vulneren el debido proceso.
Se analizará la importancia de promover la protección de datos personales en las coberturas informativas sobre violencia contra las mujeres y violencia feminicida.
Facilitadoras:
Adina Barrera
Carolina Pacheco
—–
18 de Septiembre de 2021
SEGUNDA SESIÓN
10:00-14:00
Tema 2: Las coberturas informativas sobre violencia contra las mujeres y la violencia feminicida
Se expondrán las coberturas informativas sobre violencia contra las mujeres y violencia feminicida, con el fin de identificar la forma en que tradicionalmente se encuadra a la víctima, al agresor, su tratamiento como un problema de orden público o privado, su naturalización y la alusión a la responsabilidad del Estado.
Se expondrá sobre los efectos de esas coberturas en la sociedad y en las investigaciones judiciales.
Se enseñarán estrategias para informar con un enfoque ético sobre violencia contra las mujeres y violencia feminicida, y mecanismos para encuadrar la nota con perspectiva de género: la víctima, el agresor, las causas estructurales, otras fuentes y la narración.
Facilitadoras:
Cirenia Celestino
Adina Barrera
—-
25 de Septiembre de 2021
TERCERA SESIÓN
10:00-14:00
Tema 3: Claves para un periodismo ético sobre la violencia contra las mujeres y la violencia feminicida
Se aprenderá qué es hacer periodismo con perspectiva de género, a través de recursos como lenguaje incluyente, códigos de ética, manuales de estilo, etcétera.
Facilitadora:
Hazel Zamora
Tema 4. Seguridad digital
Se mostrarán mecanismos y herramientas de seguridad digital para el trabajo periodístico.
Facilitadora:
Daniela Esquivel